Categoría: Analítica de datos
Autor: Antares Cell
Importancia del CIO en las empresas (Chief Information Officer)
Mientras todo lo digital toma mayor importancia en el mundo, el rol del CIO (Chief Information Officer) se ha vuelto esencial en las iniciativas tecnológicas que van desde seguridad de la información, algoritmos de experiencia con el cliente y el aprovechamiento de la información para mitigar amenazas e impulsar el crecimiento del negocio.
La realidad es que el CIO desempeña un papel que va más allá de tener injerencia en la tecnología, tiene una especial relevancia en automatizar los procesos y sistemas dentro de toda la cadena de valor de la empresa al desarrollar o adquirir soluciones tecnológicas para la optimización de sus recursos y mejor control de sus operaciones.
De acuerdo con un informe de IBM en dónde entrevistaron a 2,500 CIOs de todo el mundo, descubrieron que utilizan alrededor de dos tercios de su tiempo para actividades relacionadas con la innovación.
El director tecnológico desarrolla e investiga las posibilidades de innovación que la empresa debería implementar para añadir valor, aumentar los beneficios y competitividad. Como conocedor de las tecnologías existentes, descubre a través de soluciones tecnológicas los puntos clave que son armadores de las estrategias utilizadas en el día de día.
Dicho informe de IBM menciona que el 86% de los CIOs prevén utilizar inteligencia de negocios y analítica de datos, soluciones utilizadas en conjunto las cuales se proporcionan a todos los colaboradores para incrementar sus conocimientos del área y a los directivos para crear mejores planes estratégicos año tras año.
La relevancia de este puesto dentro de la organización es clave y nos deja un mensaje muy claro, el uso y aplicación de soluciones tecnológicas dentro de la empresa para optimizar los procesos operativos y toma de decisiones estratégicas en directivos es vital. Sin embargo, ¿Qué puedo hacer si no cuento con el talento humano de un CIO dentro de mi negocio y deseo contar con una solución de business intelligence?
La necesidad de adaptación al contexto actual trae opciones muy interesantes para los empresarios, especialmente para aquellos que no tienen la capacidad (ya sea económica, de talento humano o de factor tiempo) para desarrollar sus propias plataformas de business intelligence.
La respuesta es buscar ayuda de una empresa dedicada a la investigación y desarrollo como extensión de tu estrategia corporativa. Su participación, conocimientos dentro del área y opinión son cruciales en la toma de decisiones no solo a nivel tecnológico, sino en cualquier iniciativa de transformación dentro de la nueva normalidad.
El análisis de datos de forma masiva sin duda es la opción para entender qué sucede en cada parte de tu operación comercial, te permitirá tener un control en tiempo real e histórico sobre lo que sucede con tus productos, servicios, colaboradores y puntos de venta para tomar decisiones acertadas sobre cada movimiento de la empresa.
bAnalytic®, es una solución tecnológica desarrollada por BITAM®, empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el área de investigación y desarrollo. Te permitirá conocer y analizar el comportamiento de tus ventas para dimensionar su potencial, además de proyectar escenarios financieros y de gasto que son utilizados para optimizar el margen de utilidad.
Abarca cada área que desees analizar, como conocer a detalle tus inventarios, detectar tendencias de venta e inconsistencias para prevenir situaciones que no se detectan a simple vista, estas que generalmente repercuten de forma grave en el futuro.
Tener una solución tecnológica para interpretar y transformar la información de tu negocio en conocimiento oportuno es lo que un CIO proporciona y que mejor que poder apoyarte de especialistas en el área que te aconsejen, enseñen y ayuden a optimizar tus recursos obteniendo excelentes resultados. Agendar una plática al correo marketing@bitam.com | (55)8006-8405 o visita bitam.com/banalytic.