Perspectivas 2021 para la industria de TI, ¿Qué esperar y cómo capitalizarlas?
Loading...
Riesgo Fiscal
Retail & CPG
Analítica de datos
Transformación Digital
Cultura BITAM®
Newsletter

  • Comparte el conocimiento


Categoría: Transformación Digital
Autor: Antares Cell

Perspectivas 2021 para la industria de TI, ¿Qué esperar y cómo capitalizarlas?


“La inteligencia es la habilidad para adaptarse al cambio”

Stephen Hawking

Como punto de partida, te pregunto ¿Cuál es tu percepción en relación con la adopción en TI en las empresas de 2021 vs. 2020? ¿En qué rubro crees que invertirán? 

Gartner, empresa líder de investigación tecnológica, nos dice que las tecnologías más importantes para 2021, serán las que ayuden a las organizaciones a ser más ágiles en la toma de decisiones sostenibles y que mejor se adapten a las circunstancias. 

Dependiendo de los diferentes sectores empresariales, es como se vive esta predicción. Dentro de los parámetros de decisión de inversión de las empresas, intervienen factores tanto sociales, políticos y económicos, esto provoca que las empresas más que nunca necesiten de la automatización, eficiencia y análisis dimensional de datos para tomar buenas decisiones durante un entorno de incertidumbre.

Todo esto se reduce a una palabra: información. Las empresas necesitan tener un control y poder interpretar sus bases de datos, es uno de los retos más grandes a los que se enfrentan todos los negocios, sin importar su giro o tamaño.

Dentro de un panorama amplio, Select nos menciona que la demanda de motores en tecnologías de la información y comunicación (Motores TIC) este año recupera su valor aumentando en un 6.4% vs. 2020 y 4% vs. 2019 teniendo como principales clientes el sector empresarial y la administración pública. Igualmente, otros sectores que contribuirán a su crecimiento serán los medios y telecomunicaciones, los corporativos y el sector financiero. 

También nos muestra una lista de oportunidades de inversión en TI 2021 dentro de diferentes sectores económicos:

Durante 2020 se evidenció la necesidad de digitalizar cadenas de valor en sectores de exportación, autoservicios y las universidades privadas.

La digitalización de los hogares de bajos ingresos llega muy fuerte con el programa de Internet para Todos, una propuesta de gobierno más iniciativa privada.

En gobierno, destacan los esfuerzos de desarrollo de portales que integran trámites y el uso de la firma electrónica para eliminar procesos en papel. 

Los trabajadores independientes convergen con el mercado residencial, de manera que surge una combinación del trabajo presencial en conjunto con el trabajo remoto haciendo uso de herramientas y servicios digitales para elevar su productividad.

Todas las empresas necesitan de invertir en tecnologías de la información para mantenerse firmes y competitivos ante un futuro totalmente tecnológico.

En BITAM® hemos desarrollado nuestras propias plataformas (ARTUS® – eBAVEL®) para crear de la mano contigo aplicaciones y soluciones que digitalicen procesos y cadenas de valor, de manera muy ágil. ¿Tienes alguna idea de desarrollo aprovechando este entorno tecnológico 2021? Agenda una plática al correo marketing@bitam.com | (55)8006-8405 o visita bitam.com

¿Disfrutando de nuestro contenido?

¡Suscríbete y recibe nuestra newsletter mensual con historias increíbles para inspirarte!