Mi testimonio sobre la evolución del Contador, de la mano de la tecnología
Loading...
Riesgo Fiscal
Retail & CPG
Analítica de datos
Transformación Digital
Cultura BITAM®
Newsletter

  • Comparte el conocimiento


Categoría: Transformación Digital
Autor: Virginia Koyama

Mi testimonio sobre la evolución del Contador, de la mano de la tecnología


Era el final de los años 80, una dinámica pre universitaria marcada por mi afición por la música, el comercio internacional, la tecnología y donde la última opción en mi radar era estudiar Contabilidad. Recuerdo los años del tronco común en la universidad, aquellas clases “forzosas” de Contabilidad I y II que se convirtieron para mi en una pesadilla; nada me cuadraba en aquellas hojas verdes, cerros de folders Lefort en la oficina del profesor y un momento donde juré, que una vez aprobando la materia, sería la última vez que me metería en esos menesteres.

Bien dice el dicho que “nunca digas nunca”, ya que unos 5 años después de egresada, la vida me llevó al mundo del software y los contadores. Sin duda, el inicio de una travesía llena de descubrimiento, sensibilización y que los últimos 2 años se ha convertido en propuestas de TI (tecnología) disruptiva para el gremio.

Como mercadóloga me ha tocado estos últimos 25 años estar muy cerca de los contadores, vivir con ellos, entender su misión, visión, sus motivaciones y también sus frustraciones, respecto a la percepción que se tiene de ellos.

Mitos urbanos como que son cuadrados, obsoletos, aburridos, que si su oficina es como la de “Bety la Fea”, son estereotipos lejanos a su contribución, así como de su propia percepción y realidad, siendo la mano derecha de las empresas y el promotor de la tecnología, más importante para la autoridad fiscal.

Estamos frente a un nuevo clan de Contadores 4.0 donde conviven baby boomers, generación x, millenial y centenials, donde la tecnología ha permeado siendo o no, un nativo digital.

Si vamos a finales de los 70, algunos vimos nacer VisiCalc, el primer software con hojas de cálculo disponible para computadoras personales. Dicen los que saben, que se vendieron más de 700 mil copias en 6 años y con solo ver su interfaz gráfica, adivinen quiénes fueron los primeros “early adopters” de esta tecnología ¿les suena que fueron los Contadores?

De ahí siguieron SuperCalc (la primera en resolver iterativamente una referencia circular), Multiplan de Microsoft y en 1983 Lotus 1-2-3… cómo olvidarlo si ahí fue donde tabulé en los 90s mis primeros estudios de mercado; pero antes de eso, ya estaban ahí todos los contadores haciendo su trabajo y cuidando la salud financiera de las empresas, aplicando las últimas tendencias en tecnología. ¿En serio sigues creyendo que son y fueron anticuados?

Luego vimos surgir desde las “ventanas” de Microsoft, el colorido poder del Excel® que tanto amamos y ubicándonos en México, el nacimiento de los grandes líderes del software administrativo como Aspel® y CONTPAQi®  (en donde surgió mi admiración por los contadores).

Cientos de cambios han aparecido en el entorno tecnológico y fiscal durante los últimos 20 años: el surgimiento de los ERPs, la nube, el Saas (software as a service), la entrada en vigor de la firma electrónica,  la facturación electrónica, las declaraciones y contabilidad electrónica y de nuevo ¿quiénes fueron los precursores que llevaron estos cambios a las empresas? ¡Los Contadores!

Pero la historia no termina ahí, el reto continúa y los Contadores están presentes ahora en un proceso de transformación, en donde el cargo, abono, pólizas y cálculo de impuestos por ejemplo, son un tema que se delega a soluciones tecnológicas y automatizadas en la nube.  El nombre del juego este 2021, aún en medio de la pandemia y con el auge del big data, el análisis dimensional de datos, el machine learning, la inteligencia artificial y la ciencia de datos, se llama Contador 4.0 y consiste en ir evolucionando hacia un Científico de datos, en donde la exploración de información es futura para hacer proyecciones y si voltea al pasado, es para prever riesgos fiscales, por ejemplo.

Y para casos como este, cuentan con soluciones tecnológicas como bFiskur® de BITAM® una solución de big data en la nube, que detecta automáticamente discrepancias, que representan un riesgo fiscal para tu empresa.  Esto es posible ya que la solución no solo descarga XMLs del SAT sino que se sincroniza con el portal de la autoridad y tu buzón tributario, para descargar tus CFDIs, notificaciones, declaraciones y se integra con tu ERP para conciliar todos los días la información de tu empresa vs. la autoridad, brindándote la tranquilidad que necesitas.

¿Te gustaría adoptar herramientas para Contadores 4.0? acércate a BITAM® y agenda una sesión personalizada escribiendo a marketing@bitam.com o al WhastApp 55 8006 8405.

¿Disfrutando de nuestro contenido?

¡Suscríbete y recibe nuestra newsletter mensual con historias increíbles para inspirarte!