Categoría: Riesgo Fiscal
Autor: Virginia Koyama
Cómo automatizar y firmar un CFDI de nómina digital
Los recibos de nómina son de suma importancia para los trabajadores y para quienes los emplean, de tal forma que conforme a la ley, los CFDI de nómina se deben conservar durante al menos cinco años para evitar sanciones. Poco se sabe respecto al servicio de validación de recepción de todo CFDI de nómina, descrita en el artículo 101 de la Ley Federal de Trabajo, la cual indica que los recibos deberán contener:
- Fecha de pago
- Nombre o razón social del empleador
- Domicilio fiscal registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Registro Federal de Contribuyente (RFC) de la empresa
- Nombre completo del trabajador
- Puesto del trabajador
- Número del trabajador
- Departamento en el que se desempeña el trabajador (opcional, solo en caso de que corresponda)
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del trabajador
- Registro Federal de Contribuyente del trabajador
- Tipos de pagos (quincenal, semanal, mensual, ordinario, horas extras, aguinaldo, prima vacacional, participación del trabajador en las utilidades, comisiones, compensaciones, pagos por honorarios, pagos por contrato a tiempo determinado, capacitación inicial, primas adicionales como de antigüedad o puntualidad, o el pago correspondiente a la liquidación por despido o pago del finiquito)
- Número de Seguro Social del trabajador
- Jornada laboral
- Fecha de contratación
- Periodo de pago
- Deducción por pago de deudas contraídas con el empleador
- Monto deducido por programas de caja de ahorro (siempre y cuando el trabajador otorgue su consentimiento por escrito)
- Abonos a créditos para la adquisición de bienes muebles pagados a través de la nómina incluyendo pagos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en caso de que corresponda
- Aportación a la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) de conformidad con las disposiciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
- Pago de pensión alimenticia (decretado por una jurisdicción calificada)
- Cuota sindical, en caso de que te desempeñes como empleado sindicalizado
- Retención por el Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Cuota del Seguro Social
- Total de percepciones
- Total de descuentos
- Total de retenciones fiscales
- Pago neto
- Método de pago (cheque, en efectivo, transferencia bancaria o depósito automático)
- Firma del trabajador
La firma del trabajador confirma y autoriza la recepción de su nómina, el reto es cómo obtener esta confirmación en un mundo digital. BITAM® de México cuenta con una solución digital para esta necesidad, se trata de un aplicativo que es un módulo adicional de bFiskur® que automatiza el envío de CFDIs de nómina a los empleados a través de correo electrónico y whats app.
Cuando el trabajador recibe el CFDI de nómina, tiene la opción de firmar de recibido y con ello la empresa lleva un control de los CFDIs aceptados.
Si deseas saber más sobre este nuevo módulo de bFiskur® llamado “Notificación de recepción de CFDI” envía un correo a marketing@bitam.com o un whatsapp al 55 8006-8405 o bien visita: www.bitam.com/bfiskur